Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC) / Plan de Estudios

Guía Docente

TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE DATOS II

Curso 2021-22

  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: TÉCNICAS Y ANÁLISIS DE DATOS II

Código: 210801020

Carácter: Optativa

ECTS: 6

Unidad Temporal: Anual

Despliegue Temporal: Anual

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: MATE SÁNCHEZ-VAL, MARÍA LUZ

Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad

Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas

Teléfono: 868071134

Correo electrónico: mluz.mate@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor

Titulaciones:

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 3

Nº de sexenios: 2 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[00 ]. No hay competencias de esta tipología

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CFC1 ]. Adquirir conocimientos para elaborar informes

[CFC2 ]. Comprender los fundamentos económico-financieros para analizar la empresa

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[UAL3 ]. Capacidad para resolver problemas

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Una vez finalizado el estudio de la asignatura el alumno deberá ser capaz de:
Utilizar distintas herramientas de análisis estadístico.
Aplicar metodología multivariante.
Interpretar los resultados derivados del análisis cuantitativo.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Bloque I: Introducción a programas estadísticos de análisis avanzado: STATA, MATLAB, R. Bloque II: Técnicas econométricas avanzadas Tratamiento de modelos de regresión lineal: Autocorrelación y heteroscedasticidad. Modelos multi-ecuacionales: Datos de panel y modelos SUR (Semmengly Unrelated Regression) Modelos de regresión logísticos Modelos de regresión espacial

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Introducción a programas estadísticos de análisis avanzado: STATA, MATLAB, R.

Utilización de STATA, MATLAB, R.

Técnicas Econométricas Avanzadas

Tratamiento de modelos de regresión lineal: Autocorrelación y heteroscedasticidad.
Modelos multi-ecuacionales: Datos de panel y modelos SUR (Semmingly Unrelated Regression)
Modelos de regresión logísticos
Modelos de regresión espacial

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

No hay

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Introduction yo statistical softwares

R, STATA,MAtLAB

Advanced Econometric Techniques

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase magistral participativa

Descripción

Clases magistrales en el aula

Horas

19

Presencialidad

100

Denominación

Ejercicios prácticos

Descripción

Ejercicios prácticos

Horas

8

Presencialidad

100

Denominación

Prácticas reales en Empresa

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Aula virtual

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Análisis de casos

Descripción

Conferencias y seminarios con expertos y/o profesionales de las diversas materias del máster

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Búsqueda y selección de documentos y material bibliográfico

Descripción

Tutorías presenciales o a través del aula virtual

Horas

2

Presencialidad

50

Denominación

Elaboración y exposición de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Docencia a través de Aula Virtual Elaboración y exposición de trabajos individuales o en grupo

Horas

14

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías presenciales o a través del aula virtual

Descripción

Trabajo de forma autónomo del alumno

Horas

105

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Participación activa del estudiante

Descripción y criterios de evaluación

Participación del estudiante

Ponderación

10 %

Denominación

Trabajo tutorizado individual o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Trabajo tutorizado individual o en grupo

Ponderación

40 %

Denominación

Prueba teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Prueba teórico-práctica

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición oral

Descripción y criterios de evaluación

Exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo

Ponderación

10 %

Denominación

Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias

Ponderación

10 %

Denominación

Asistencia a tutorias

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia a tutorias

Ponderación

10 %

Denominación

Informes

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Participación activa del estudiante

Descripción y criterios de evaluación

Participación del estudiante

Ponderación

10 %

Denominación

Trabajo tutorizado individual o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Trabajo tutorizado individual o en grupo

Ponderación

40 %

Denominación

Prueba teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Prueba teórico-práctica

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición oral

Descripción y criterios de evaluación

Exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo

Ponderación

10 %

Denominación

Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias

Ponderación

10 %

Denominación

Asistencia a tutorias

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia a tutorias

Ponderación

10 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Murillo Torrecilla, Francisco Javier.
Título: Análisis de datos cuantitativos con SPSS en investigación socioeducativa /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788483443231

Autor: Anselin, Luc
Título: Modern spatial econometrics in practice
Editorial: Geoda
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9780986342103

Autor: Liviano Solís, Daniel.
Título: Análisis cuantitativo con R: matemáticas, estadística y econometría /
Editorial:
Fecha Publicación:
ISBN: 9788491168041

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+