Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC) / Plan de Estudios

Guía Docente

RIESGO Y FRACASO EMPRESARIAL

Curso 2024-25

  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: RIESGO Y FRACASO EMPRESARIAL

Código: 210801011

Carácter: Optativa

ECTS: 6

Unidad Temporal: Anual

Despliegue Temporal: Curso 1º - Anual

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CFC1 ]. Adquirir conocimientos para elaborar informes

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

[CFC1]. Adquirir conocimientos para elaborar informes

[CFC2]. Comprender los fundamentos económico-financieros para analizar la empresa

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[UAL1 ]. Conocimientos básicos de la profesión (a completar con competencias específicas)

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Una vez finalizado el estudio de la asignatura el alumno deberá ser capaz de:
1 - Introducir el riesgo en las decisiones de inversión.
2 - Conocer cuáles son los factores que hacen incrementar el riesgo en una empresa.
3 - Conocer los problemas a los que se enfrenta la empresa en cuanto a su financiación e inversión

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Los objetivos de esta materia son: Analizar la función financiera de la empresa, inversiones, introducción del riesgo en las decisiones de inversión, analizar las situaciones y decisiones sobre inversión y/o financiación que pueden desembocar en el fracaso de la empresa.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

1 - Función financiera de la empresa, análisis de inversiones

2 - Análisis del riesgo de las inversiones

3 - Análisis de las decisiones sobre inversión y/o financiación relacionadas con el fracaso empresarial

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Análisis de un caso de inversiones y del riesgo inherente al mismo.

Cálculo de los cash flows, análisis de sensibilidad, Simulación de Montecarlo, decisiones secuenciales, uso de derivados financieros, etc.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

1 - Company's Financial management. Investment analysis

2 - Analysis of the risk of investments

Analysis of the decisiones on investment and/or financing related to company's bankrupcty

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Clase magistral participativa



Ejercicios prácticos



COMPETENCIAS: TODAS

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: TODOS

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

Clase de prácticas en laboratorio o de campo: Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor a distancia



Conferencias y seminarios con expertos y/o profesionales de las diversas materias del máster



COMPETENCIAS: Todas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Todos

Horas

16

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Clase de prácticas en aula de informática: Actividades para la adquisición de determinadas destrezas mediante el manejo de software específico



COMPETENCIAS: Todas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Todos

Horas

18

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa



COMPETENCIAS: Todas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Todos

Horas

1

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa



COMPETENCIAS: Todas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Todos

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorías presenciales individuales o en grupo o a través del aula virtual



COMPETENCIAS: Todas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Todos

Horas

4

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Realización de trabajos individuales o en grupo: Aprendizaje autónomo y/o colaborativo del estudiante para desarrollar conocimiento teórico, práctico o aplicado mediante realización de proyectos, informes de prácticas y/o trabajos



Estudio individual: Tiempo dedicado al estudio de la materia



COMPETENCIAS: Todas

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE: Todos

Horas

107

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Participación activa del estudiante

Descripción y criterios de evaluación

Se podrá evaluar la participación activa en clase frente a cuestiones planteadas por el profesorado.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.



COMPETENCIAS: Todas

Ponderación

10 %

Denominación

Trabajo tutorizado individual o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Las instrucciones y las rúbricas de la evaluación del trabajo se explicarán en clase y en el texto de la tarea.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.



COMPETENCIAS: Todas

Ponderación

40 %

Denominación

Prueba teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Se realizará un tipo test.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2.



COMPETENCIAS: Todas

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición oral

Descripción y criterios de evaluación

Exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo, y presentados mediante un vídeo realizado por el estudiante. Este vídeo se tendrá que entregar mediante la tarea correspondiente en Aula Virtual.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.

La calificación de la exposición se pondrá siguiendo una rúbrica, que se publicará en aula virtual.



COMPETENCIAS: Todas

Ponderación

10 %

Denominación

Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias

Descripción y criterios de evaluación

El estudiante obtendrá 0,5 puntos por la participación en seminarios a los que asista (con un máximo de 1 punto).

Estos contenidos estarán disponibles también en Aula Virtual.



Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.



COMPETENCIAS: Todas

Ponderación

10 %

Denominación

Asistencia a tutorias

Descripción y criterios de evaluación

El profesora fijará una tutoría intermedia para el seguimiento del trabajo de la asignatura.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.

El estudiante podrá obtener 1 punto por la asistencia y aprovechamiento de la tutoría.



COMPETENCIAS: Todas

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Participación activa del estudiante

Descripción y criterios de evaluación

Participación activa del estudiante.

En la evaluación final esta actividad se asimilará a una tutoría en la que al estudiante se le formularán una serie de cuestiones sobre la asignatura.

Se podrá asignar 1 punto por esta actividad.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.

Ponderación

10 %

Denominación

Trabajo tutorizado individual o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Trabajo tutorizado individual o en grupo.

Las instrucciones y las rúbricas de la evaluación del trabajo se explicarán en clase y en el texto de la tarea.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.

Ponderación

40 %

Denominación

Prueba teórico-práctica

Descripción y criterios de evaluación

Prueba teórico-práctica.

Se realizará un tipo test.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2.

Ponderación

20 %

Denominación

Exposición oral

Descripción y criterios de evaluación

Exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo, y presentados mediante un vídeo realizado por el estudiante. Este vídeo se tendrá que entregar mediante la tarea correspondiente en Aula Virtual.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.

La calificación de la exposición se pondrá siguiendo una rúbrica, que se publicará en aula virtual.

Ponderación

10 %

Denominación

Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias

Descripción y criterios de evaluación

El profesorado propondrá a los estudiantes diversos seminarios y conferencias relacionados con la materia de la asignatura. Estos contenidos estarán disponibles en Aula Virtual para que cada estudiante pueda seguirlos según sus necesidades. Esto permite que el estudiante que no los complete en periodo de evaluación continua, podrá realizarlos en evaluación final.

El estudiante obtendrá 0,5 puntos por asistencia y participación en cada seminario (con un máximo de 1 punto).

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.

Ponderación

10 %

Denominación

Asistencia a tutorias

Descripción y criterios de evaluación

En sistema de evaluación final, la tutoría intermedia se sustituye por una tutoría final. En dicha tutoría el estudiante resumirá el trabajo realizado, comentando con el profesor las dudas y los problemas que se le han planteado durante el desarrollo del trabajo.

Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1, 2 y 3.

El estudiante podrá obtener 1 punto por la asistencia y aprovechamiento de la tutoría.

Ponderación

10 %

Información

Observaciones

Podrán aplicarse penalizaciones en las pruebas tipo test, que, en su caso, se definirán en la convocatoria

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Faus, Josep
Título: Finanzas operativas: gestión de las operaciones del día a día
Editorial: IESE
Fecha Publicación: 1999
ISBN: 8486851386

Autor: Ross, Stephen A.
Título: Finanzas corporativas
Editorial: McGraw-Hill,
Fecha Publicación: 2012
ISBN: 9786071507419

Autor: Brealey, Richard A.
Título: Principios de finanzas corporativas
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9786071513120

7.2. Bibliografía complementaria

Autor: López Martínez, Francisco J.
Título: Manual del cash management cómo obtener beneficios manejando mejor su dinero
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8423420175

Autor: Suárez Suárez, Andrés-Santiago
Título: Decisiones óptimas de inversión y financiación en la empresa
Editorial: Pírámide
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788436830194

Autor:
Título: Curso sobre mercados monetarios y de divisas cómo funcionan los mercados, instrumentos y operaciones, instrumentos con cupones, instrumentos de descuento y derivados del mercado monetario
Editorial: Gestión 2000
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788480889681

7.3. Recursos en red y otros recursos

Ley de Enjuiciamiento Civil
Ley 13/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la legislación procesal para la implantación de la nueva Oficina judicial, publicada en el BOE de 4 de noviembre de 2009.
Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es
Ministerio de Economía y Hacienda: http://www.meh.es
Banco de España: http://www.bde.es

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena