Nombre: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA Y CONTROL DE GESTIÓN
Código: 210801010
Carácter: Optativa
ECTS: 6
Unidad Temporal: Anual
Despliegue Temporal: Curso 1º - Anual
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Semipresencial
Nombre y apellidos: MATE SÁNCHEZ-VAL, MARÍA LUZ
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071134
Correo electrónico: mluz.mate@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 3
Nº de sexenios: 2 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: CAMPUZANO CARRASCO, JOSÉ JOAQUÍN
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 868071216
Correo electrónico: josejoaquin.campuzano@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 0, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[00 ]. No hay competencias de esta tipología
[CFC1 ]. Adquirir conocimientos para elaborar informes
[CFC2 ]. Comprender los fundamentos económico-financieros para analizar la empresa
[UAL3 ]. Capacidad para resolver problemas
Una vez finalizado el estudio de la asignatura el alumno deberá ser capaz de:
R1: Identificar las variables clave del entorno y de la propia organización.
R2: Llevar a cabo un plan estratégico.
R3: Establecer sistemas de control estratégico.
R4: Realizar un análisis crítico de la implantación estratégica.
Diagnóstico estratégico ¿ Generación de ventajas competitivas ¿ Estrategias empresariales ¿ Evaluación del rendimiento y estrategia ¿ El control estratégico y el cuadro de mando integral.
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA
DEFINICIÓN DE ESTRATEGIA
HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y APLICACIONES
OBJETIVOS, VALORES Y RESULTADOS
FUNDAMENTOS DEL ANÁLISIS SECTORIAL
ANÁLISIS DE RECURSOS Y CAPACIDADES
CONTROL DE GESTIÓN BASADO EN HERRAMIENTAS DE BUSINESS ANALYTICS
HERRAMIENTAS DE CONTROL
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
STRATEGIC MANAGEMENT
STRATEGIC MANAGEMENT
TOOLS OF STARTEGIC ANALYSIS
OBJECTIVES, VALUES AND RESULTS
SECTORIAL ANALYSIS
CAPACITIES AND RESOURCES ANALYSIS
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc
Clase magistral participativa
Ejercicios prácticos
Competencias: Todas las competencias
Resultados de aprendizaje: R1-R4
24
100
Clase en laboratorio: prácticas
0
100
Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales
Conferencias y seminarios con expertos y/o profesionales de las diversas materias del máster
Competencias: Todas las competencias
Resultados de aprendizaje: R1-R4
1
100
Clase en aula de informática: prácticas
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)
0
100
Tutorías
Tutorias presenciales u online
Competencias: Todas las competencias
Resultados de aprendizaje: R1-R4
1
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo
Docencia a través de Aula Virtual
Elaboración y exposición de trabajos individuales o en grupo
Estudio dedicado a la asignatura y resolución de casos propuestos
Competencias: Todas las competencias
Resultados de aprendizaje: R1-R4
124
0
Participación activa del estudiante
Participación activa del estudiante a través de la resolución de casos planteados y el planteamiento de cuestiones..
Participación activa del estudiante
Competencias: Todas
Resultados esperados: Todos
10 %
Trabajo tutorizado individual o en grupo
Trabajo tutorizado individual. El alumno deberá desarrollar un trabajo que incluya el análisis estratégico, la propuesta estratégica y posterior medidas de control. Las directrices de este trabajo se explicarán el primer día de clase, y se publicarán en aula virtual.
Competencias: Todas
Resultados de aprendizaje: Todos
50 %
Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias
Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias. Se valorará la participación activa dele estudiante en el planteamiento de preguntas y resolución de casos propuestos
Competencias: CB7
Resultados: R4
10 %
Informes
Informe de resultados del trabajo realizado por el alumno. Se valorará positivamente que en la elaboración del informe el alumno haya utilizado distintas herramientas de gestión de datos económico- financieros (Excel, PowerBi, Editor texto, PowerPoint, etc). Además, incluirá:
-Seguimiento del proceso del trabajo propuesto a través una tutoría intermedia propuesta por el profesor.
-Exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo, y presentados mediante un vídeo realizado por el estudiante. Este vídeo se tendrá que entregar mediante la tarea correspondiente en Aula Virtual. La calificación de la exposición se pondrá siguiendo una rúbrica, que se publicará en aula virtual.
Competencias: Todas
Resultados de aprendizaje: Todos
30 %
Participación activa del estudiante
Participación activa del estudiante. En evaluación final, la participación del estudiante se sustituye por una presentación en
PowerPoint, en la que el estudiante presente y comente un ejercicio de los planteados en clase, responda a las dudas del
profesor sobre dicha presentación.
Competencias: Todas
Resultados: R1-R4
10 %
Trabajo tutorizado individual o en grupo
Trabajo de desarrollo de la asignatura. Trabajo tutorizado individual cuyas directrices se explicarán el primer día de clase, y se publicarán en aula virtual. La calificación del trabajo se realizará siguiendo una rúbrica que se publicará
en aula virtual
Competencias:Todas
Resultados: Todos
50 %
Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias
Asistencia a seminarios. El profesorado propondrá a los estudiantes diversos seminarios y conferencias relacionados con la materia de la asignatura. Estos contenidos estarán disponibles en Aula Virtual para que cada estudiante pueda seguirlos según
sus necesidades. Esto permite que el estudiante que no los complete en periodo de evaluación continua, podrá realizarlos en evaluación final.
Competencias: CB7
Resultados: R4
10 %
Informes
Realización de informe de resultados. Para su elaboración serán necesarios:
- Tutoría con el profesor responsable: En sistema de evaluación final, la tutoría intermedia se sustituye por una tutoría final. En dicha tutoría el estudiante resumirá el trabajo realizado, comentando con el profesor las dudas y los problemas que se le han planteado durante el desarrollo del trabajo.
- Exposición oral: Exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo, y presentados mediante un vídeo realizado por el
estudiante. Este vídeo se tendrá que entregar mediante la tarea correspondiente en Aula Virtual.
Competencias: Todas
Resultados: Todos
30 %
A través de la participación del estudiante en el aula así como al desarrollo del trabajo, será capaz de
1)Identificar las variables clave del entorno y de la propia organización.
2) Llevar a cabo un plan estratégico.
3) Establecer sistemas de control estratégico.
4)Realizar un análisis crítico de la implantación estratégica.
Autor: Guerras Martín, Luis Angel
Título: La dirección estratégica de la empresa teoría y aplicaciones
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 9788447053001
Autor: Peter Paul y C.Samuel
Título: Dirección estratégica.
Editorial: McGraw Hill. (1997)
Fecha Publicación:
ISBN: 8448108469
Autor: Grant Robert M.
Título: Dirección estratégica conceptos, técnicas y aplicaciones
Editorial: Civitas
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788447046515