Nombre: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Código: 210801005
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Anual
Despliegue Temporal: Anual
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Semipresencial
Nombre y apellidos: NAVARRO GARCÍA, JUAN CARLOS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325609
Correo electrónico: jcarlos.navarro@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 11:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 140
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: DURÉNDEZ GÓMEZ GUILLAMÓN, ANTONIO LUIS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325610
Correo electrónico: antonio.durendez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho Departamento
El alumno deberá confirmar la tutoría previamente con el profesor por email: antonio.durendez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 2001
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: DURÉNDEZ GÓMEZ GUILLAMÓN, ANTONIO LUIS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325610
Correo electrónico: antonio.durendez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho Departamento
El alumno deberá confirmar la tutoría previamente con el profesor por email: antonio.durendez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 2001
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
CFC5 - El alumno deberá mostrar destreza en el uso de vocabulario y herramientas técnicas para el análisis de la empresa.
Una vez finalizado el estudio de la asignatura, el alumno deberá ser capaz de:
- Conocer el marco contable en el que se desenvuelven las empresas españolas.
- Comprender el contenido de los estados financieros y las memorias de las empresas en particular, no sólo desde el ámbito teórico sino a través de su elaboración práctica.
- Tener una capacidad crítica al abordar problemas de naturaleza contable en la elaboración, interpretación y toma de decisiones basadas en la información financiera.
- Valorar objetivamente problemas económico-empresariales concretos.
- Conocer el funcionamiento del software para la gestión contable.
CFC5 - El alumno deberá mostrar destreza en el uso de vocabulario y herramientas técnicas para el análisis de la empresa.
La materia de Gestión de la información contable pretende que el alumno conozca el marco contable español y sea capaz de elaborar, formular e interpretar el ciclo contable completo que representa la actividad de explotación de la empresa y que se resume en los estados financieros. Todo ello desde una perspectiva práctica y avanzada de la contabilidad financiera y en el marco de soluciones informáticas que desarrollan el sistema de información integral para la gestión de la empresa.
Unidad didactica 1. La información financiera en el marco contable español
Unidad didáctica 2. Cuentas anuales. Análisis y diagnóstico de la información
Unidad didáctica 3. Sistemas Integrales de Gestión de la Información en la Empresa.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1. Financial information and the Spanish accounting framework
Unit 2. Financial statements. Analysis and diagnosis
Unit 3. Comprehensive Management Systems
Clase magistral participativa
Clase magistral participativa
10
100
Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticos
12
100
Prácticas reales en Empresa
0
100
Aula virtual
0
100
Análisis de casos
Conferencias y seminarios con expertos y/o profesionales de las diversas materias del máster
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Prueba teórico-prácticas sobre los materiales trabajados en el curso académico.
2
100
Búsqueda y selección de documentos y material bibliográfico
Tutorías presenciales o a través del aula virtual
2
50
Elaboración y exposición de trabajos individuales o en grupo
Docencia a través del Aula Virtual Elaboración y exposición de trabajos individuales o en grupo
75
0
Tutorías presenciales o a través del aula virtual
Lecturas obligatorias y complementarias necesarias para la realización del trabajo .
47
0
Participación activa del estudiante
Asistencia a clase y participación activa del estudiante. Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje, para lo cual se valorará el grado de participación del alumno en las sesiones.
30 %
Trabajo tutorizado individual o en grupo
Trabajos tutorizados individuales. Se realizarán dos actividades consistentes en sendos trabajos tutorizados, con un peso del 35% cada uno de ellos. En el primer trabajo se evaluarán los cuatro primeros resultados del aprendizaje, mientras que en el segundo trabajo se evaluarán el primer y el último resultados del aprendizaje. Será necesario obtener en cada trabajo un mínimo de 4 puntos sobre 10 . Estos trabajos se evaluarán en base a su calidad, complejidad y exhaustividad.
70 %
Participación activa del estudiante
Asistencia a clase y participación activa del estudiante. A efectos de la evaluación final, y en base al art. 8.4 del Reglamento de Evaluación, en su caso, la participación del estudiante se sustituye por preguntas y cuestiones relacionadas con los contenidos que permitan al alumno el volver a presentarse a la actividad. Dichas cuestiones permitirán evaluar todos los resultados del aprendizaje. El presentarse a esta actividad en el SEF, implicará la renuncia a la calificación obtenida en la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua.
30 %
Trabajo tutorizado individual o en grupo
Trabajos tutorizados individuales. El alumno que no haya superado la evaluación continua, podrá presentar en el SEF sendos trabajos tutorizados, en las mismas condiciones señaladas en la evaluación continua. El presentarse a alguna actividad de esta prueba final, implicará la renuncia a la calificación obtenida en la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua.
70 %
Autor: Esteo Sánchez, Francisco
Título: Contabilidad financiera prácticas a través de un ciclo de operaciones con documentos
Editorial: Centro de Estudios Financieros
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8445412418
Autor: ALONSO PÉREZ, A. y POUSA SOTO, R
Título: Casos prácticos del nuevo Plan General de Contabilidad para PYMES
Editorial: Centro de Estudios Financieros
Fecha Publicación: 2008
ISBN:
Autor: ARCHEL DOMENECH, P., LIZARRAGA DALLO, F. Y SÁNCHEZ ALEGRÍA, S.
Título: Estados Contables: Elaboración, análisis e interpretación
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2018
ISBN:
Autor: DOMÍNGUEZ, L. F. D., & HUERGA, M. A. N.
Título: Sistemas de gestión integrada para las empresas (ERP).
Editorial: Universidad de Alcalá
Fecha Publicación: 2014
ISBN:
Autor: KAY & OVLIA
Título: Accounting Information Systems
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2014
ISBN:
Autor: NAVARRO GARCÍA, J.C. y MARTÍNEZ CONESA, I.
Título: ¿Manipulación contable y calidad del auditor. Un estudio empírico de la realidad española¿
Editorial: Revista Española de Financiación y Contabilidad nº 123, pp. 1025-1061
Fecha Publicación: 2004
ISBN:
Autor: ROMNEY & STEINBART
Título: Accounting Information Systems
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2017
ISBN:
Autor: RIVERO TORRE, P.
Título: Análisis de balances y estados complementarios
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2012
ISBN: