Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC) / Plan de Estudios

Guía Docente

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Curso 2024-25

  • Semipresencial

1. Descripción General

Nombre: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN CONTABLE

Código: 210801005

Carácter: Obligatoria

ECTS: 6

Unidad Temporal: Anual

Despliegue Temporal: Anual

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Semipresencial

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio

[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CFC1 ]. Adquirir conocimientos para elaborar informes

[CFC2 ]. Comprender los fundamentos económico-financieros para analizar la empresa

Competencias específicas de la asignatura (para aquellas asignaturas optativas que las tengan)

CFC5 - El alumno deberá mostrar destreza en el uso de vocabulario y herramientas técnicas para el análisis de la empresa.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[UAL1 ]. Conocimientos básicos de la profesión (a completar con competencias específicas)

[UAL2 ]. Habilidad en el uso de las TIC

[UAL3 ]. Capacidad para resolver problemas

[UAL4 ]. Comunicación oral y escrita en la propia lengua

[UAL5 ]. Capacidad de crítica y autocrítica

[UAL9 ]. Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

Una vez finalizado el estudio de la asignatura, el alumno deberá ser capaz de:
- Conocer el marco contable en el que se desenvuelven las empresas españolas.
- Comprender el contenido de los estados financieros y las memorias de las empresas en particular, no sólo desde el ámbito teórico sino a través de su elaboración práctica.
- Tener una capacidad crítica al abordar problemas de naturaleza contable en la elaboración, interpretación y toma de decisiones basadas en la información financiera.
- Valorar objetivamente problemas económico-empresariales concretos.
- Conocer el funcionamiento del software para la gestión contable.

CFC5 - El alumno deberá mostrar destreza en el uso de vocabulario y herramientas técnicas para el análisis de la empresa.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

La materia de Gestión de la información contable pretende que el alumno conozca el marco contable español, encuadrado a su vez en un contexto europeo; y que sea capaz de elaborar, formular e interpretar el ciclo contable completo que representa la actividad de explotación de la empresa y que se resume en los estados financieros, así como también la información no financiera o de sostenibilidad. Todo ello desde una perspectiva práctica y avanzada de la contabilidad financiera y en el marco de soluciones informáticas que desarrollan el sistema de información integral para la gestión de la empresa.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

Unidad didactica 1. La información financiera en el marco contable español

Unidad didáctica 2. Cuentas anuales e información sobre sostenibilidad. Análisis y diagnóstico de la información

Unidad didáctica 3. Sistemas Integrales de Gestión de la Información en la Empresa.

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Unit 1. Financial information and the Spanish accounting framework

Unit 2. Financial statements and corporate sustainability reporting. Analysis and diagnosis

Unit 3. Comprehensive Management Systems

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc

Descripción

Clase magistral participativa.



Ejercicios prácticos.

Competencias: Todas.

Resultados del aprendizaje: Todos.

Horas

22

Presencialidad

100

Denominación

Clase en laboratorio: prácticas

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clase en campo o aula abierta (visitas técnicas, conferencias, etc.). En general, actividades que requieren de unos recursos o de una planificación especiales

Descripción

Conferencias y seminarios con expertos y/o profesionales de las diversas materias del máster.

Competencias: Todas.

Resultados del aprendizaje: Todos.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Clase en aula de informática: prácticas

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua)

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final)

Descripción

Prueba teórico-prácticas sobre los materiales trabajados en el curso académico.

Competencias: Todas.

Resultados del aprendizaje: Todos.

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Tutorías presenciales o a través del aula virtual .

Competencias: Todas.

Resultados del aprendizaje: Todos.

Horas

2

Presencialidad

50

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo

Descripción

Docencia a través del Aula Virtual.

Elaboración y exposición de trabajos individuales o en grupo.



Lecturas obligatorias y complementarias necesarias para la realización del trabajo.

Competencias: Todas.

Resultados del aprendizaje: Todos.

Horas

122

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Participación activa del estudiante

Descripción y criterios de evaluación

Participación activa del estudiante en clase.

Competencias: Todas.

Esta actividad evaluará todos los resultados del aprendizaje, para lo cual se valorará el grado de participación del alumno en las sesiones.

Ponderación

30 %

Denominación

Trabajo tutorizado individual o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos tutorizados individuales. Se realizarán dos actividades consistentes en sendos trabajos tutorizados, con un peso del 35% cada uno de ellos. En el primer trabajo se evaluarán los resultados del aprendizaje 1 a 4 y 6; mientras que en el segundo trabajo se evaluarán los resultados del aprendizaje 1, 5 y 6 .

Será necesario obtener en cada trabajo un mínimo de 4 puntos sobre 10 .

Estos trabajos se evaluarán en base a su calidad, complejidad y exhaustividad.

Ponderación

70 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Participación activa del estudiante

Descripción y criterios de evaluación

Participación activa del estudiante en clase. A efectos de la evaluación final, y en base al art. 8.4 del Reglamento de Evaluación, en su caso, la participación del estudiante se sustituye por preguntas y cuestiones relacionadas con los contenidos que permitan al alumno el volver a presentarse a la actividad. Dichas cuestiones permitirán evaluar todos los resultados del aprendizaje.

El presentarse a esta actividad en el SEF, implicará la renuncia a la calificación obtenida en la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua.

Ponderación

30 %

Denominación

Trabajo tutorizado individual o en grupo

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos tutorizados individuales. El alumno que no haya superado la evaluación continua, podrá presentar en el SEF sendos trabajos tutorizados, en las mismas condiciones señaladas en la evaluación continua.

El presentarse a alguna actividad de esta prueba final, implicará la renuncia a la calificación obtenida en la actividad

correspondiente del sistema de evaluación continua.

Ponderación

70 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Esteo Sánchez, Francisco
Título: Contabilidad financiera prácticas a través de un ciclo de operaciones con documentos
Editorial: Centro de Estudios Financieros
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8445412418

Autor: ALONSO PÉREZ, A. y POUSA SOTO, R
Título: Casos prácticos del nuevo Plan General de Contabilidad para PYMES
Editorial: Centro de Estudios Financieros
Fecha Publicación: 2008
ISBN:

Autor: ARCHEL DOMENECH, P., LIZARRAGA DALLO, F. Y SÁNCHEZ ALEGRÍA, S.
Título: Estados Contables: Elaboración, análisis e interpretación
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2018
ISBN:

Autor: DOMÍNGUEZ, L. F. D., & HUERGA, M. A. N.
Título: Sistemas de gestión integrada para las empresas (ERP).
Editorial: Universidad de Alcalá
Fecha Publicación: 2014
ISBN:

Autor: KAY & OVLIA
Título: Accounting Information Systems
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2014
ISBN:

Autor: NAVARRO GARCÍA, J.C. y MARTÍNEZ CONESA, I.
Título: ¿Manipulación contable y calidad del auditor. Un estudio empírico de la realidad española¿
Editorial: Revista Española de Financiación y Contabilidad nº 123, pp. 1025-1061
Fecha Publicación: 2004
ISBN:

Autor: ROMNEY & STEINBART
Título: Accounting Information Systems
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2017
ISBN:

Autor: RIVERO TORRE, P.
Título: Análisis de balances y estados complementarios
Editorial: Pirámide
Fecha Publicación: 2012
ISBN:

7.2. Bibliografía complementaria

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena