Nombre: FINANCIACIÓN Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Código: 210801004
Carácter: Obligatoria
ECTS: 6
Unidad Temporal: Anual
Despliegue Temporal: Anual
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Semipresencial
Nombre y apellidos: HERNÁNDEZ CÁNOVAS, GINÉS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325761
Correo electrónico: gines.hernandez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 0, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Categoría profesional: Catedrático de Universidad
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 3 de investigación
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA MARTÍNEZ, JOSÉ CARLOS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono:
Correo electrónico: jose.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA MARTÍNEZ, JOSÉ CARLOS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono:
Correo electrónico: jose.garcia@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias: Contactar con el profesor
Titulaciones:
Categoría profesional: Profesor Asociado
Nº de quinquenios: No procede por el tipo de figura docente
Nº de sexenios: No procede por el tipo de figura docente
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[00 ]. No hay competencias de esta tipología
Una vez finalizado el estudio de la asignatura el alumno deberá ser capaz de:
- Analizar, resolver y sintetizar problemas relativos al estudio de los datos contables en un contexto global, con el objetivo de emitir una opinión razonada sobre la empresa.
- Tener un adecuado conocimiento de los requisitos, objetivos y marco informativo contable de empresarial para poder evaluar y analizar los aspectos económico-financieros históricos y realizar proyecciones sobre la empresa.
Se analiza la gestión financiera a corto plazo de la empresa, su financiación y estructura de capital.
Unidad didáctica 1. Gestión del efectivo
Unidad didáctica 2. Planificación financiera. El presupuesto de tesorería
Unidad didáctica 3. Política de circulante
Unidad didáctica 4. Financiación de déficits. Crowfunding, negociación bancaria, ayudas INFO, líneas Emprendia y Enisa
Práctica 1. Presupuesto de tesorería.
Práctica 2. Supuestos gestión del circulante
Práctica 3. Casos financiación empresarial
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1. Cash management
Unit 2. Financial planning. Treasury budget.
Unit 3. Working capital management
Unit 4. Financing deficits. Crowfunding, banking negotiation, INFO subsidies, Emprendia and Enisa initiatives
Clase magistral participativa
Clase magistral participativa
10
100
Ejercicios prácticos
Clase de problemas, basado en la realización de ejercicios y estudios del caso.
10
100
Prácticas reales en Empresa
0
100
Aula virtual
0
100
Análisis de casos
Conferencias y seminarios con expertos y/o profesionales de las diversas materias del máster
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
Prueba teórico-práctica sobre el material trabajado en las sesiones previas.
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Actividades de evaluación recogidas en la guía docente para el sistema de evaluación final.
4
100
Búsqueda y selección de documentos y material bibliográfico
Tutorías presenciales o a través del aula virtual
2
50
Elaboración y exposición de trabajos individuales o en grupo
Elaboración y exposición del trabajo de la asignatura.
72
0
Tutorías presenciales o a través del aula virtual
Lecturas obligatorias y complementarias necesarias para la realización del trabajo y para la prueba teórico-práctica
48
0
Participación activa del estudiante
Participación activa del estudiante durante las clases. Esta actividad evaluará el resultado del aprendizaje 1. Se podrá asignar 1 punto por la noticia económica relacionada con la asignatura que el alumno presente en clase para su discusión.
10 %
Trabajo tutorizado individual o en grupo
Trabajo tutorizado individual cuyas directrices se explicarán el primer día de clase, y se publicarán en aula virtual. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. Será necesario obtener un 4 sobre 10 para superar el trabajo. La calificación del trabajo se realizará siguiendo: 1) el trabajo continuo del estudiante durante el periodo lectivo y 2) una rúbrica que se publicará en aula virtual y se explicará en clase.
40 %
Prueba teórico-práctica
Prueba teórico-práctica con cuestiones tipo test. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. La calificación seguirá el siguiente criterio de penalización: 3 preguntas mal restan una bien.
20 %
Exposición oral
Exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo, y presentados mediante un vídeo realizado por el estudiante. Este vídeo se tendrá que entregar mediante la tarea correspondiente en Aula Virtual. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. La calificación de la exposición se pondrá siguiendo una rúbrica, que se publicará en aula virtual.
10 %
Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias
El profesorado propondrá a los estudiantes diversos seminarios y conferencias relacionados con la materia de la asignatura. Estos seminarios podrán ser presenciales o estar disponibles en Aula Virtual, según la programación de la asignatura. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. El estudiante obtendrá 0,5 puntos por seminario (con un máximo de 1 punto).
10 %
Asistencia a tutorias
El profesora fijará una tutoría intermedia para el seguimiento del trabajo de la asignatura. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. El estudiante podrá obtener 1 punto por la asistencia y aprovechamiento de la tutoría.
10 %
Participación activa del estudiante
En evaluación final, la participación del estudiante se sustituye por una presentación en PowerPoint, en la que el estudiante presente y comente una noticia económica relacionada con la asignatura, y responda a las dudas del profesor sobre dicha presentación. Esta actividad evaluará el resultado del aprendizaje 1. Se podrá asignar 1 punto por la presentación, en función de: justificación de la noticia escogida, relación de la noticia con la asignatura, claridad expositiva, contenido del PowerPoint, respuesta a las preguntas del profesor.
10 %
Trabajo tutorizado individual o en grupo
Trabajo tutorizado individual cuyas directrices se explicarán el primer día de clase, y se publicarán en aula virtual. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. Será necesario obtener un 4 sobre 10 para superar el trabajo. En evaluación final, la calificación del trabajo se realizará siguiendo: 1) la exposición y defensa del trabajo antes las preguntas del profesorado de la asignatura, y 2) una rúbrica que se explicará en clase y se publicará en aula virtual.
40 %
Prueba teórico-práctica
Prueba teórico-práctica con cuestiones tipo test. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. La calificación seguirá el siguiente criterio de penalización: 3 preguntas mal restan una bien.
20 %
Exposición oral
Exposición oral de los aspectos más relevantes del trabajo, y presentados mediante un vídeo realizado por el estudiante. Este vídeo se tendrá que entregar mediante la tarea correspondiente en Aula Virtual. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. La calificación de la exposición se pondrá siguiendo una rúbrica, que se publicará en aula virtual.
10 %
Asistencia y participación en Seminarios y Conferencias
El profesorado propondrá a los estudiantes diversos seminarios y conferencias relacionados con la materia de la asignatura. En evaluación final, estos contenidos estarán disponibles en Aula Virtual para que cada estudiante pueda seguirlos según sus necesidades. Esto permite que el estudiante que no los complete en periodo de evaluación continua, podrá realizarlos en evaluación final. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. El estudiante obtendrá 0,5 puntos por seminario (con un máximo de 1 punto).
10 %
Asistencia a tutorias
En sistema de evaluación final, la tutoría intermedia se sustituye por una tutoría final. En dicha tutoría el estudiante resumirá el trabajo realizado, comentando con el profesor las dudas y los problemas que se le han planteado durante el desarrollo del trabajo. Esta actividad evaluará los resultados del aprendizaje 1 y 2. El estudiante podrá obtener 1 punto por la asistencia y aprovechamiento de la tutoría.
10 %
Un estudiante que se presenta a una actividad del sistema de evaluación final habiendo superado las calificaciones mínimas de la actividad correspondiente del sistema de evaluación continua debe renunciar a la calificación obtenida en dicha actividad del sistema de evaluación continua.
Autor: López Martínez, Francisco J.
Título: Manual del cash management cómo obtener beneficios manejando mejor su dinero
Editorial: Deusto
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8423420175
Autor: Faus, Josep
Título: Finanzas operativas gestión de las operaciones del día a día
Editorial: IESE
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 8486851386
Autor: Ruiz Martinez, Ramón J.
Título: La planificación financiera de la empresa
Editorial: Instituto Superior de Técnicas y Prácticas Bancarias
Fecha Publicación: 2001
ISBN: 9788495525208
Instituto Nacional de Estadística: http://www.ine.es
Ministerio de Economía y Hacienda: http://www.meh.es
Banco de España: http://www.bde.es