Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas / Plan de Estudios

Guía Docente

ECONOMÍA DEL TURISMO

Curso 2024-25

  • Online

1. Descripción General

Nombre: ECONOMÍA DEL TURISMO

Código: 208301001

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Online

2. Datos del profesorado

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Análisis del mercado turístico: oferta y demanda. La asignatura analiza la importancia relativa del turismo en la economía (PIB, empleo, etc.) y la evolución de ésta en las principales economías a lo largo del ciclo económico y con especial referencia a Europa, España, Región de Murcia y economías en desarrollo en general. Se analizan las características propias de la actividad turística, el impacto socioeconómico del turismo (participación en el PIB, en empleo, cohesión regional, etc.) y en particular la singularidad del mercado de trabajo en este sector de actividad. Formación, retribución, género, requerimientos en empresas e instituciones, temporalidad, etc. son elementos particularmente analizados en profundidad al tratar el mercado de trabajo turístico. Se asignan mediante actividades no presenciales, trabajos a los estudiantes que les permitan familiarizarse con las fuentes de información económica del turismo, particularmente los provistos por el INE, IET y Organismos internacionales para poder utilizarlos en la gestión de destinos y empresas turísticas. Para este fin se analiza, por ejemplo, mediante la información disponible de Encuesta de Residentes, Frontur y Egatur, tanto el perfil del turista, como las características del viaje y en particular dos elementos muy relevantes para el impacto económico como son la duración de la estancia y el gasto diario del turista. Mediante esto se pretende determinar objetivos de marketing, turistas objetivos e interesantes según destinos y acondicionamiento de la oferta, tanto del destino como de la oferta de alojamiento, a las demandas de los turistas. Finalmente, y tras precisar las tipologías turísticas más relevantes (sol y playa, urbano, rural y naturaleza, náutico, golf, cruceros, salud, etc.) y sus recientes evoluciones en función de las preferencias de los turistas, se determinan las variables relevantes de gestión de destinos según las diversas tipologías turísticas consideradas.

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

1 Actividad Turística 2 Fuentes de información 3 Destino turístico 4 Establecimientos turísticos 5 Perfiles de turista

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

1 Trabajo sobre destino turístico

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

Tourist activity Sources Tourist destination Supply Demand

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.

Descripción

Clase online consistente en facilitar documentos y apuntes mediante cortos videos.



Se presentarán análisis de casos prácticos, y de informes sobre economía del turismo. Existencia y análisis de fuentes estadísticas. Análisis de tipologías turísticas y gobernanza en la gestión de destinos.

Competencias CE2 y CE3.

Resultados: Todos

Horas

32

Presencialidad

0

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).

Descripción

Exposición de trabajos y examen de evaluación continua.

Competencias: Todas

Resultados: Todos

Horas

8

Presencialidad

0

Denominación

Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).

Descripción

Exámenes escritos u/y orales según frecuencia y número según la memoria del título y la normativa de la UPCT al respecto.

Competencias: Todas

Resultados: Todos

Horas

4

Presencialidad

0

Denominación

Tutorías.

Descripción

Reuniones online con el profesor por parte de un estudiante o grupos de estudiantes para analizar dudas o cuestiones del desarrollo y contenido de la asignatura.

Competencias: CE2 y CE3

Resultados: todos

Horas

10

Presencialidad

0

Denominación

Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.

Descripción

Trabajo individual sobre un destino turístico, su gestión, recursos, tipologías, demanda, oferta, etc. con estrategias de gestión por parte del estudiante y elaboración de la DAFO del destino



Estudio de la asignatura.

Competencias: Todas excepto CT1

Resultados: Todos

Horas

46

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen

Descripción y criterios de evaluación

Examen sobre el aprendizaje obtenido en la materia.

Competencias evaluadas; Todas excepto CT1.

Resultados del aprendizaje: Todos,

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos sobre tipologías turísticas o sobre destinos turísticos.

Competencias evaluadas: Todas

Resultados del aprendizaje: Todos.

Ponderación

40 %

Denominación

Asistencia y participación

Descripción y criterios de evaluación

Asistencia y presencia activa en clase que será evaluada mediante resolución de cuestiones y participación en debates que se propondrán en clase.

Competencias evaluadas: Todas

Resultados del aprendizaje: Todos

Ponderación

0 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen

Descripción y criterios de evaluación

Examen sobre el aprendizaje obtenido en la materia.

Competencias evaluadas; Todas excepto CT1.

Resultados del aprendizaje: Todos,

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios

Descripción y criterios de evaluación

Trabajos sobre tipologías turísticas o sobre destinos turísticos.

Competencias evaluadas: Todas

Resultados del aprendizaje: Todos.

Ponderación

40 %

Información

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Lorenzo, María José
Título: Economía del turismo
Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 848004599

Autor: García Sánchez, Antonio
Título: 20 años de la actividad turística en España
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788490770696

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

En el aula virtual de la asignatura se irán facilitando con la periodicidad que aconseje el desarrollo del curso diferentes videos explicativos de los contenidos requeridos para seguir adecuadamente la asignatura. Adicionalmente, se referirán actividades a realizar por los estudiantes para utilizar, desde las estadísticas disponibles, las relaciones e implicaciones del análisis de la economía del turismo desarrollados durante el transcurso de la asignatura..

CRAI
Campus Virtual
Sede
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2009
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas - Plan 2024
    • Grado en Turismo - Plan 2018
    • Grado en Turismo - Plan 2024
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster Universitario en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social
    • Máster Universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas - Plan 2024
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+ 25 Aniversario de Universidad Politécnica de Cartagena