Nombre: APLICACIÓN DEL NEGOCIO ONLINE Y REDES SOCIALES EN LA GESTIÓN DE EVENTOS, PRODUCTOS Y DESTINOS TURÍST
Código: 208201023
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARÍA DOLORES, SOLEDAD MARÍA
Área de conocimiento: Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325780
Correo electrónico: soledad.martinez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 09:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Despacho 327
Si es posible concertar cita previa por email
miércoles - 10:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Despacho 327
Si es posible concertar cita previa por email
jueves - 11:00 / 12:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Despacho 327
Si es posible concertar cita por mail
Las tutorías se realizarán a demanda del estudiante mediante solicitud remitida al correo soledad.martinez@upct.es
Titulaciones:
Doctor en Economía y Dirección de PYMEs en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2004
Categoría profesional: Profesora Contratada Doctora
Nº de quinquenios: 4
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: SÁNCHEZ GARCÍA, JUAN FRANCISCO
Área de conocimiento: Métodos Cuantitativos para la Economía y Empresa
Departamento: Métodos Cuantitativos, Ciencias Jurídicas y Lenguas Modernas
Teléfono: 968325623 - 4060 - 968325319
Correo electrónico: jf.sanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 16:00 / 19:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Despacho 321
Cita previa por correo electrónico
miércoles - 16:00 / 19:00
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 3, Despacho 321
Cita previa por correo electrónico
Titulaciones:
Doctor en Economía y Dirección de PYMEs en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2004
Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Murcia (ESPAÑA) - 1993
Categoría profesional: Profesor Contratado Doctor
Nº de quinquenios: 5
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
[CG1 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa y el sector turísticos.
Esta asignatura lleva asociada las siguientes competencias específicas:
CE12. Conocer las actividades asociadas a la preparación de grandes eventos en el sector turístico, las implicaciones para el desarrollo local y regional que éstos comportan, junto a las oportunidades que se abren en este campo a la economía y las empresas turísticas locales y regionales.
CE13. Conocer el contexto del negocio online dentro del sector turístico y las posibilidades que para éste plantea la red. Manejar recursos en Internet para la movilización y atracción de su demanda potencial, contratación de productos on-line, y otras técnicas de negocio electrónico.
CE23. Conocer las posibilidades del binomio Redes sociales y empresa y las herramientas a su disposición para realizar actividades de analítica que permiten la obtención de datos que midan la consecución de los objetivos empresariales previstos.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
1. Adquisición de conocimientos genéricos del comercio electrónico, redes sociales y
su aplicación al contexto del sector turístico.
2. Conocer los diferentes tipos y posibilidades que ofrece el comercio electrónico y el
negocio electrónico en la empresa.
3. Razonamiento crítico y análisis de los datos obtenidos a través del análisis de webs
y posicionamiento.
4. Posibilidades que se plantean con el uso de las redes sociales.
5. Manejar con destreza las herramientas informáticas planteadas.
6. Identificar los problemas, analizarlos y resolverlos adecuadamente mediante el uso
de casos de toma de decisiones.
Conocimientos genéricos del comercio electrónico, redes sociales y su aplicación al contexto del sector turístico. Posibilidades que ofrece el comercio electrónico y el negocio electrónico en la empresa. Análisis de los datos obtenidos a través del análisis de webs y posicionamiento. Posibilidades que plantea el uso de las redes sociales. Herramientas informáticas y aplicaciones móviles necesarias.<br><br>
1. Comercio electrónico y servicios turísticos
Orígenes y Desarrollo
Estrategias y modelos de negocio
2. Internet y Redes Sociales en el sector turístico
Orígenes y Desarrollo.
Tipologías de Redes Sociales
¿Por qué utilizarlas en el sector turístico?
3. Estrategias para fidelizar clientes online
Elementos para generar ventas en Redes sociales
Presencia online:
* Reputación online y marca
* Posicionamiento en Buscadores: SEO y SEM
Comunicación online
4. Analítica Web
Conceptos e indicadores básicos (KPIs)
Medir el ROI online en las empresas del sector turístico.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1. Ecommerce in tourism services
Origins and Development
Business strategies and models
2. Internet and Social Networks in the tourism sector
Origins and Development.
Typologies of Social Networks
Why use Social Networks in the tourism sector?
3. Strategies to promote loyalty online
Elements to generate sales in social networks
Online presence:
*Reputation online and brand
*Positioning in Search engines: SEO and SEM
Communication online
4. Web analysis
Basic Concepts and Indicators (KPIs)
Measure Online ROI in tourism sector companies.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva utilizando el método de la lección y el método del caso. Resolución de preguntas planteadas por los estudiantes. Todas las competencias, CB8, CE12, CE13, CE23, CG1 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 6 son verificados.
28
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Elaboración y realización del trabajo. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, etc. Análisis de datos y fuentes utilizadas, así como la correcta expresión escrita. Todas las competencias, CB8, CE12, CE13, CE23, CG1 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 6 son verificados.
2
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Elaboración y realización de un examen. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, etc. Análisis de datos y fuentes utilizadas, así como la correcta expresión escrita. Todas las competencias, CB8, CE12, CE13, CE23, CG1 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 6 son verificados.
2
100
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Estudio autónomo de la asignatura
43
0
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios
Resolución de casos/cuestionarios. Uso de herramientas diversas sobre comercio electrónico, sistemas de información, redes... Asistencia a los seminarios programados. Todas las competencias, CB8, CE12, CE13, CE23, CG1 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 6 son verificados.
10 %
Asistencia y participación
Asistencia a las diferentes sesiones impartidas. El seguimiento individualizado permite determinar la progresión y adquisición de las competencias y los resultados del aprendizaje por el estudiante. Todas las competencias, CB8, CE12, CE13, CE23, CG1 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 6 son verificados.
10 %
Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo
Exposición/resolución del TFC. Claridad de exposición y elaboración. Respuestas a las preguntas de expertos y/o profesor. Todas las competencias, CB8, CE12, CE13, CE23, CG1 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 6 son verificados.
30 %
Trabajo individual
Elaboración y realización del TFC. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, etc. Análisis de datos y fuentes utilizadas así como la correcta expresión escrita. Todas las competencias, CB8, CE12, CE13, CE23, CG1 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 6 son verificados.
50 %
Examen
Elaboración y realización de un examen que consistirá en 5 actividades a desarrollar. Dichas actividades serán teórico-prácticas y versarán sobre los contenidos vistos durante el curso. Se valora: complejidad, interés, innovación, aplicabilidad, análisis de datos y interrelación de conceptos y la correcta expresión escrita. Una de estas actividades se corresponderán con la EV2 y la EV3, es decir con el 20% de la nota final y el resto con las demás partes de la evaluación continua correspondientes al trabajo y exposición. Todas las competencias, CB8, CE12, CE13, CE23, CG1 y CT4, así como los resultados del aprendizaje del 1 al 6 son verificados.
100 %
Autor: P. Rojas M. Redondo
Título: Cómo Preparar un plan de Social Media Marketing en un mundo que ya es 2.0
Editorial: Ed. Gestión 2000 Grupo Planeta
Fecha Publicación:
ISBN:
Autor: A. Dotras
Título: Social Media. HErramientas y Estrategias Empresariales
Editorial: RA-Ma
Fecha Publicación: 2016
ISBN: 978-84-9964-625-1
Autor: Muñoz Vera, Gemma
Título: El arte de medir manual de analítica web
Editorial: Profit
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788492956647
Autor: Avinash Kaushik
Título: Analítica web 2.0: el arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente
Editorial: Ed. Gestión 2000
Fecha Publicación: 2013
ISBN:
Autor: F. Maciá Domene
Título: SEO Técnicas avanzadas
Editorial: Ediciones ANAYA MULTIMEDIA
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 978-84-415-3730-9