Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas / Plan de Estudios

Guía Docente

TRABAJO FIN DE MÁSTER

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER

Código: 208201014

Carácter: Obligatoria

ECTS: 10

Unidad Temporal: Indefinida

Despliegue Temporal: Curso 1º - Indefinida

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

El perfil del profesorado que puede dirigir trabajos fin de estudios está recogido en el Reglamento de Trabajos Fin de Estudios (Grado y Máster) de la universidad y en la normativa que a este respecto haya desarrollado cada uno de los Centros de la universidad.

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB10 ]. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

[CB8 ]. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios

[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa y el sector turísticos.

[CG10 ]. Desarrollar la capacidad para utilizar dicho instrumental y el método científico aprendidos para liderar en todas sus fases un proyecto de investigación con rigor académico y científico, desde su concepción inicial hasta la comunicación final de los resultados del proyecto.

[CG11 ]. Obtener un primer resultado original de sus actividades de investigación ligadas al Máster que sea publicable en revistas reconocidas en el sector, tanto desde un punto de vista académico, como profesional. En este sentido, dicha línea de investigación debe ser continuada con la realización de la Tesis Doctoral por parte de este alumnado.

[CG3 ]. Saber extraer conclusiones de todo aquello que han aprendido a lo largo del programa formativo, así como ser conscientes de los conocimientos y razones últimas que sustentan a las mismas. Igualmente, deberán saber comunicarlas, tanto a públicos especializados, como a no especializados, cada uno en su nivel y siempre de un modo claro y sin ambigüedades.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE1 ]. Comprender las peculiaridades del sector turístico y su repercusión sobre los métodos de gestión y dirección de las Empresas e Instituciones Turísticas (EIT).

[CE17 ]. Ser capaces de comunicar proyectos a audiencias especializadas y no tan especializadas de una manera clara y concisa.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz

[CT3 ]. Aprender de forma autónoma

[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información

[CT6 ]. Aplicar criterios éticos y de sostenibilidad en la toma de decisiones

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

En particular se espera que con la realización del TFM los estudiantes puedan alcanzar las metas siguientes:
(1) Analizar y comprender contenidos de diversos ámbitos de conocimiento.
(2) Ser capaz de seleccionar y elaborar un proyecto de investigación original con la ayuda
y guía del director/a.
(3) Aplicar conocimientos adquiridos a lo largo del curso a la práctica a través de la elaboración y defensa de argumentos bien documentados y construidos.
(4) Elaboración de un trabajo o informe siguiendo la metodología científico/empresarial.
(5) Expresarse correctamente de forma oral y escrita.

4. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clases teóricas

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Clases prácticas

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo individual autónomo

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo grupal autónomo

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Exposición de trabajos

Descripción

Preparación y ensayo de la exposición del trabajo ante el Tribunal.

Horas

5

Presencialidad

100

Denominación

Visitas a empresas e instalaciones

Descripción

Reuniones periódicas con el profesor tutor del TFM para discutir y revisar aspectos relacionados con el mismo.

Horas

25

Presencialidad

50

Denominación

Examen

Descripción

Actividades orientadas al desarrollo de destrezas prácticas o aplicadas por parte del estudiante supervisadas por el profesor.

Horas

220

Presencialidad

0

5. Sistema de evaluación

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Presentación y defensa individual de un Trabajo Fin de Máster (TFM) ante un tribunal de tres miembros designados por el Decano de la Facultad a propuesta del Director/a del TFM

Ponderación

20 %

Denominación

Trabajo individual

Descripción y criterios de evaluación

El Director del TFM evaluará el informe del TFM con un peso del 10%. El resto (90%) será evaluado por el Tribunal que juzgue el TFM tras el acto de lectura y defensa del TFM, incluyendo el 20% de exposición. Las partes que componen el peso anterior a juzgar por el tribunal serían las siguientes: Aspectos formales del trabajo escrito (10%), originalidad e innovación (10%), metodología y objetivos (30%), resultados y conclusiones (20%). Todos los porcentajes están referidos a 100.

Ponderación

80 %

Información

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+