Nombre: GESTIÓN DE HOTELES Y OTROS ALOJAMIENTOS TURÍSTICOS
Código: 208201011
Carácter: Optativa
ECTS: 3
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Segundo cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GARCÍA SÁNCHEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325674
Correo electrónico: a.garciasanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 250
Se recomienda enviar correo electrónico para otro horario
Titulaciones:
Máster en Economía en la Universidad de Londres. London School of Economics (REINO UNIDO) - 1990
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CG1 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa y el sector turísticos.
[CE1 ]. Comprender las peculiaridades del sector turístico y su repercusión sobre los métodos de gestión y dirección de las Empresas e Instituciones Turísticas (EIT).
Competencia específica asociada CE11. Saber definir e implantar los diferentes procesos de gestión de los recursos humanos (análisis, valoración y planificación de los puestos de trabajo, selección y formación del personal, evaluación del rendimiento y gestión de compensaciones), atendiendo a las singularidades de las EIT, y a la necesaria flexibilidad en un sector con una importante estacionalidad de la demanda.
Competencia específica asociada CE15. Conocer las características y tareas relevantes de todo proceso de dirección y gestión de hoteles y otros alojamientos. Saber comunicar los objetivos de la empresa a corto y medio plazo, así como conocer y dominar las principales tareas y requerimientos asociados a la dirección de alojamientos turísticos.
[CT2 ]. Trabajar en equipo
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
1. Adquisición de conocimientos del sistema de Gestión hotelera y otro tipo de alojamientos.
2. Conocer las tareas de dirección hotelera en sus distintos departamentos.
3. Conocer las tareas de dirección de campings, casas rurales y apartamentos turísticos en sus distintos aspectos de dirección y gestión.
La asignatura se dirige a lograr que el alumno/a tras revisar los conceptos fundamentales relacionados con la gestión de hoteles y su dirección: Alojamiento y otros servicios, planificación de la gestión y su control, nuevos instrumentos TIC, estándar y a medida, formación y perfeccionamiento profesional, gestión de la calidad, etc., sea capaz de integrarse en los métodos utilizados hoy día en las EIT de cara a la realidad de la toma de decisiones, actividades y tareas diarias, mediante el contacto con profesionales del sector en sus propios lugares de trabajo. Para ello se realizan varias visitas a hoteles de la Región de Murcia, asociados al Máster, a otro tipo de alojamientos turísticos (camping y albergues rurales), así como se dedica una jornada en un hotel para trabajar con un programa o software específico de gestión de reservas, habitaciones, ventas, etc., con elaboración de informes. Completan las sesiones la asistencia a reuniones con la dirección del hotel y la participación del conjunto del alumnado en sesiones de preguntas y respuestas con expertos del sector turístico regional.
Unidad didáctica 1: El sector hotelero
TEMA 1: El sector Hotelero y el turismo. Distintos alojamientos turísticos. Ofertas y posibilidades. Situación de los alojamientos turísticos en la comarca y la región.
Unidad didáctica 2: Gestión de establecimientos hoteleros
TEMA 2: Diferentes tipologías de hotel: Ciudad, Playa, Resort, etc.
TEMA 3: Áreas de gestión de un hotel. La tarea de mediación y negociación.
TEMA 4: Dirección de un hotel de lujo. Servicios complementarios.
Prácticas: Visita y clases outdoor en hoteles de Ciudad, Playa y Resorts.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Unit 1: The hotel sector
1: The Hotel sector and the tourism activity. Different tourist housings. Offers and possibilities. Situation and perspectives of the tourist housings in the region
Unit 2: Management of hotel establishments
2: Different types of hotels: urban, beach, resort, etc.
3 Areas of management of a hotel. The task of mediation and negotiation.
4: Management of a luxury hotel. Complementary services
Objetivos del aprendizaje:
Unidad didáctica 1: Adquirir conocimientos del sistema de Gestión hotelera y otro tipo de alojamientos.
Unidad didáctica 2: Conocer las diversas tareas de gestión y puestos de trabajo en un establecimiento hotelero.
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clase expositiva sobre la tipología y gestión de los hoteles. Resolución de casos prácticos y de dudas planteadas por los estudiantes.
Competencias: CB7, CG1 y CE1.
Resultados del aprendizaje: R1-3.
Clases relativas a la resolución de cuestiones para la elaboración de los trabajos y análisis de la evolución de éstos y Exposición de directivos de hoteles y resolución de dudas.
Competencias: CT2.
Resultados del aprendizaje: R1-3.
Presentación y defensa del trabajo elaborado o prueba escrita alternativa en su caso.
Competencias: CT5.
Resultados del aprendizaje: R1-3.
26
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Exposiciones y defensa de trabajos realizados. Competencias CB7, CG1, CE1 Y RT 1-3
4
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Examen final evaluador de competencias adquiridas en elaboración y resolución de trabajos CB7, CG1, CE1 CT5 Y RT 1-3
2
100
Tutorías.
Resolución de dudas sobre teoría, resolución de casos prácticos y los trabajos de aprendizaje cooperativo.
Competencias: CT2.
Resultados del aprendizaje: R1-3.
10
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Aprendizaje mediante dos trabajos escrito, basado en las exposiciones de clase y las visitas.
Competencias: CG1, CE11, CE15, CT5.
Resultados del aprendizaje: R1-3.
Estudios por parte del estudiante de los temas y contenidos analizados en la asignatura
33
0
Asistencia y participación
Participación activa del alumno/a en las sesiones presenciales o virtuales impartidas por el profesor o ponentes externos y entrega de tareas intermedias.
Competencias: CT2.
Resultados del aprendizaje: R1-3.
20 %
Trabajo individual
Realización de dos trabajos con valoración del 40% cada uno en la nota final sobre temática relacionada con la asignatura:
Análisis de la gestión de los hoteles: Tipología, características, visibilidad, etc.
Sugerencias personales de mejora en gestión de alojamientos.
Reputación de hoteles, DAFO, calidad Web, etc.
Valoración de hoteles: TripAdvisor, Booking, etc.
Cada trabaja equivale a un 40% de la nota final de la asignatura en este sistema de evaluación
Competencias: CB1, CG1, CE1, CE11, CE15 y CT5.
Resultados del aprendizaje: R1-3.
80 %
Examen
Examen escrito en el que se evaluarán los conocimientos y competencias que el estudiante hubiera alcanzado en el desarrollo de la asignatura durante las clases y en cada uno de los dos trabajos realizados en la evaluación continua.
El 20% de la valoración del examen se obtendrá desde cuestiones específicamente relacionadas con los conocimientos adquiridos durante las visitas a hoteles y las clases impartidas por los gestores de los establecimientos.
El 80% restante de la valoración del examen se obtendrá desde preguntas que evaluarán, por separado, esto es una o más preguntas que evaluarán específicamente, por el 40% de la nota total, los contenidos adquiridos en la resolución de uno de los dos caso casos prácticos, y otras preguntas (una o más) que evaluarán, por el otro 40% de la nota final, los conocimientos adquiridos en el otro trabajo.
Competencias CB1 CG1 CE1 y CT2
Resultados aprendizaje R 1-3
100 %
Autor: Torres Sánchez de la Vega, Marián
Título: El establecimiento hotelero
Editorial: Ideaspropias
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 9788496585652
Autor: Equipo Vértice
Título: Gestión de hoteles
Editorial: Publicaciones Vértice, S.L
Fecha Publicación: 2008
ISBN: 9788492533732
Autor: Felipe Gallego, Jesús
Título: Gestión de hoteles una nueva visión
Editorial: Thomson
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8428328420
Autor: Blasco i Peris, Alberto
Título: Fundamentos de la gestión de alojamientos y restauración
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788490770450
http://www.hosteltur.com/tag/egatur
http://www.trivago.es/
https://www.kayak.es/
http://destinia.com/
http://www.edreams.es
http://www.atrapalo.com/
OTROS LIBROS INTERESANTES:
MARTÍNEZ MARIA-DOLORES, SOLEDAD Mª, BERNAL GARCÍA, JUAN JESÚS, MELLINAS, JUAN PEDRO. "Los hoteles de la Región de Murcia ante las Redes sociales y la Reputación online. Revista de Análisis Turístico (Julio 2012)
BERNAL GARCÍA, JUAN JESÚS, MARTÍNEZ MARÍA-DOLORES, SOLEDAD MARÍA y MELLINAS, JUAN PEDRO. ¿Análisis del nivel de implicación de los establecimientos hoteleros de la región de Murcia en la Web 2.0¿. Cuadernos de Turismo, nº 31, (2013); pp. 245-261 Universidad de Murcia. Enero 2013
Aguiló E. y Antón S.(Coord.) (2015): 20 Retos para el Turismo en España. Ed. Pirámide.
García Sánchez, A. (Coord). ()2014): 20 años de la Actividad Turística en España. Ed. Síntesis ISBN 978-84-9077-069-6
Navarro Ureña (2008): Recepción y Reservas. Editorial Paraninfo