Nombre: CONTABILIDAD DE GESTIÓN Y ESTRATÉGICA DE LAS EIT
Código: 208201006
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: GOMARIZ MERCADER, EUGENIO BLAS
Área de conocimiento: Economía Financiera y Contabilidad
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325608
Correo electrónico: eugenio.gomariz@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 10:00 / 12:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 1, Despacho 136
Se recomienda enviar correo electrónico previo
Titulaciones:
Doctor en Doctor en Dirección y Administración de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2002
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB7 ]. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
[CG1 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa y el sector turísticos.
[CE6 ]. Ser capaces de comprender y analizar la información relativa a las diversas actividades de gestión de las EIT, de cara a proponer mejoras continuas en cada ejercicio económico. Estar, asimismo, capacitados/as para identificar las variables clave que sustentan la buena marcha de los negocios turísticos, así como las acciones innovadoras presentes en el sector que han permitido a otras empresas la consolidación de nuevas líneas de negocios y/o técnicas de gestión.
[CE8 ]. Conocer, comprender y utilizar fluidamente las últimas herramientas de análisis contable para las EIT. Utilizar los nuevos programas informáticos a este respecto y saber seguir actualizándose, individual y colectivamente, conforme surjan nuevos Planes Generales Contables.
[CT4 ]. Utilizar con solvencia los recursos de información
[CT5 ]. Aplicar a la práctica los conocimientos adquiridos
1. Comprender el proceso de formación del coste en las empresas turísticas.
2. Conocer los modelos económicos para tratar de la información económica en las empresas de este tipo.
3. Conocer el proceso de planificación y control a través de los presupuestos.
4. Aprender a identificar los factores clave de éxito.
5. Controlar los factores clave mediante cuadros de mando.
La contabilidad de gestión sectorial: el caso de las empresas hoteleras (Tratamiento de los costes en las empresas hoteleras, la toma de decisiones en las EIT basada en el sistema de costes, el control de costes basado en el presupuesto de la compañía). El proceso de planificación a largo y corto plazo (el presupuesto maestro: su elaboración y cuestiones específicas de las EIT, el control de la gestión a través del presupuesto). La gestión estratégica del coste (los factores clave y los indicadores de gestión en el sector turístico español, los sistemas de indicadores: del sistema elaborado por áreas funcionales al cuadro de mando integral y políticas de control de costes en una PYME turística).
TEMA 1- Introducción: Conceptos básicos: 1- El sistema de información económica de le empresa. 2- Coste y clases de coste. 3- Elementos integrantes del coste industrial. 4- Los costes comerciales y de administración. TEMA 2- Método del Coste Completo. 1- Concepto y características. 2- Las secciones. 3- La unidad de obra. 4- División de la empresa en secciones y su clasificación. 5- El cuadro de reparto y el de imputación. TEMA 3- El Método de los costes variables 1- Introducción. 2- El direct-costing simple. 3- El análisis C-V-B. TEMA 4- El Método ABC 1- Consideraciones generales. 2- Las actividades: concepto y clasificación. 3- El proceso de cálculo del coste. TEMA 5- El USALI y el cálculo del resultado en las empresas hoteleras. 1- Características de las empresas hoteleras. 2- El USALI. 3- Criterios de asignación de costes e ingresos. 4- Tratamiento de los costes no incluidos en el GOP 6- EL PRESUPUESTO 1- Definición y tipos de presupuesto. 2- Elaboración del presupuesto. 3- Concepto de presupuesto maestro. 4- Problemática específica en la industria hotelera. 5- El Cuadro de Mando.
MODELO DE COSTE COMPLETO APLICADO A UN HOTEL. MODELO DE COSTES VARIABLES APLICADO A UN HOTEL. MODELO BASADO EN LAS ACTIVIDADES APLICADO A UN HOTEL. ELABORACIÓN DE UN CUADRO DE MANDO.
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
1-INTROdUCTION: MANAGEMENT & STRATEGIC ACCOUNTING FUNDAMENTALS. 2-THE ABSORTION COSTING. 3-THE VARIABLE COSTING. 4-THE ACTIVITY BASED COSTING. 5-USALI: THE REVENUE IN THE LODGING INDUSTRY. 6-BUDGETING.
Clases teóricas
Clase expositiva empleando el método de la lección. Resolución de dudas planteadas por los estudiantes.
10
100
Clases prácticas
Utilización del método del caso para aplicar los conocimientos teóricos
20
100
Trabajo individual autónomo
Mediante aprendizaje individual, se plantea la resolución de casos, y se potenciará en clase la participación de los estudiantes.
10
100
Trabajo grupal autónomo
No se realizarán actividades de este tipo
0
100
Tutorías
No se realizarán actividades de este tipo
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua): pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa
No se realizarán actividades de este tipo
0
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final): pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa
Se realizará una prueba escrita de tipo individual que permitirán comprobar el grado de consecución de las competencias específicas. Evaluación escrita (examen oficial).
0
100
Visitas a empresas e instalaciones
Resolución de dudas sobre teoría, la resolución de casos prácticos y los trabajos de aprendizaje cooperativo.
10
50
Examen
Estudio de la teoría y práctica y elaboración de trabajos de tipo individual
50
0
Debate
0
0
Examen
Preguntas breves (conceptos, definiciones, etc.) y resolución de un caso práctico
50 %
Asistencia y participación
Seguimiento personalizado
20 %
Trabajo individual
Realización de un trabajo relacionado con la gestión de las empresas turísticas. Evalúan las competencias específicas
30 %
Examen
Preguntas breves (conceptos, definiciones, etc.) y resolución de un caso práctico
50 %
Asistencia y participación
Seguimiento personalizado
20 %
Trabajo individual
Realización de un trabajo relacionado con la gestión de las empresas turísticas. Evalúan las competencias específicas
30 %
Evaluación Ordinaria: Tomará en consideración la asistencia y participación activa en las sesiones y actividades autónomas del alumno, entre las que se incluirán el trabajo final y una prueba de carácter teórico-práctico. En función de la asistencia del alumno se seguirán los siguientes criterios de evaluación:
1) Si es igual o mayor del 75% de las sesiones: - Asistencia y participación en clase (20%): La participación consistirá en la discusión y búsqueda de casos y textos que versarán sobre contenidos relacionados con la materia de la asignatura. - Trabajo individual (80%). Su valoración constará de los siguientes apartados: a) Calidad del trabajo presentado (30%) b) Desarrollo de contenidos teórico-prácticos vistos en clase (60%) c) Tutorías y participación (10%)
2) Si se encuentra entre el 50% y el 75% de las sesiones será necesario una prueba teórico-práctico (40%) y un trabajo individual (60%). A esta puntuación se le aplicará un coeficiente corrector del 0.8, de manera que se superará la asignatura si los 5 puntos. 3) Si la asistencia es inferior al 50%, la evaluación se realizará mediante un examen teórico-práctico, cuya puntuación será corregida multiplicándola por 0.7. El alumno superará la asignatura si así supera los 5 puntos.
Evaluación Extraordinaria: Si la asistencia a clase ha superado el 50% se aplicarán los mismos criterios de evaluación que en el caso de las ordinarias. En el caso de que su asistencia sea inferior al 50% deberá realizar un examen teórico práctico, cuya puntuación será corregida multiplicándola por 0.7. El alumno superará la asignatura si tras dicha multiplicación su calificación supera los 5 puntos. Evaluación Excepcional: Los estudiantes a los que excepcionalmente les haya sido reconocida la opción de realización de una prueba final de carácter global, deberán realizar una prueba escrita de naturaleza similar al examen final escrito (peso: 70%). Cuestionario tipo test sobre toda la materia de la asignatura, que se realizará junto con el examen final escrito (peso: 30%).
Autor: Sáez Torrecilla, Angel.
Título: Contabilidad de costes y contabilidad de gestión
Editorial: McGraw-Hill/Interamericana,
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448170943
Autor: Sáez Torrecilla, Angel
Título: Contabilidad de costes y contabilidad de gestión
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 2009
ISBN: 9788448170929
Autor:
Título: La contabilidad de gestión en las empresas hoteleras
Editorial: AECA
Fecha Publicación: 2005
ISBN: 8489959838
Autor: Sáez Torrecilla, Angel
Título: Contabilidad de costes y contabilidad de gestión
Editorial: Mcgraw-Hill
Fecha Publicación: 2004
ISBN: 8448101723
Autor: Amat, Oriol
Título: Contabilidad, control de gestión y finanzas de hoteles
Editorial: Profit
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788492956630
Autor:
Título: El sistema uniforme de cuentas para los establecimientos hoteleros
Editorial: Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas
Fecha Publicación: 2015
ISBN: 9788416286065