Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa Facultad de Ciencias de la Empresa
HUB
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites
Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena Universidad Politécnica de Cartagena European University of Technology European University of Technology European University of Technology
HUB
Calidad
Actualidad
Agenda
International [EN]
Buscador
El Centro
Estudios
Movilidad
Empleo
Investigación
Trámites

Inicio / Estudios / Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas / Plan de Estudios

Guía Docente

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE EIT

Curso 2022-23

  • Presencial

1. Descripción General

Nombre: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE EIT

Código: 208201005

Carácter: Obligatoria

ECTS: 4

Unidad Temporal: Cuatrimestral

Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre

Menciones/Especialidades:

Lengua en la que se imparte: Castellano

Carácter: Presencial

2. Datos del profesorado

Nombre y apellidos: CEGARRA NAVARRO, JUAN GABRIEL

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325788

Correo electrónico: juan.cegarra@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

martes - 10:30 / 12:30
EDIFICIO ETSAE, planta 2, Despacho IT2
Se recomienda enviar correo electrónico previo

Titulaciones:

Categoría profesional: Catedrático de Universidad

Nº de quinquenios: 4

Nº de sexenios: 3 de investigación y 1 de transferencia

Curriculum Vitae: Perfil Completo

Nombre y apellidos: MARTÍNEZ MARTÍNEZ, AURORA

Área de conocimiento: Organización de Empresas

Departamento: Economía de la Empresa

Teléfono: 968325616

Correo electrónico: aurora.martinez@upct.es

Horario de atención y ubicación durante las tutorias:

viernes - 12:00 / 14:00
EDIFICIO DE LA FACULTAD CC EMPRESA, planta 2, Despacho 2.26
Se recomienda solicitarla previamente por email a: aurora.martinez@upct.es.

Titulaciones:
Doctor en Economía y Gestión de Empresas en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2011

Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad

Nº de quinquenios: 1

Nº de sexenios: 1 de investigación

Curriculum Vitae: Perfil Completo

3. Competencias y resultados del aprendizaje

3.1. Competencias básicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CB6 ]. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación

3.2. Competencias generales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CG1 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa y el sector turísticos.

3.3. Competencias específicas del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CE4 ]. Profundizar en el conocimiento de las técnicas de gestión y dirección de EIT y los nuevos desarrollos que han ido surgiendo en cada actividad y materia, de cara a la realización de labores de adjunto a la dirección.

3.4. Competencias transversales del plan de estudios asociadas a la asignatura

[CT2 ]. Trabajar en equipo

3.5. Resultados del aprendizaje de la asignatura

1. Adquisición de conocimientos para la administración y dirección de las
organizaciones.
2. Conocer los diferentes tipos de estrategia competitiva y su desarrollo
empresarial.
3. Analizar el entorno competitivo para tomar decisiones.
4. Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico.
5. Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

4. Contenidos

4.1 Contenidos del plan de estudios asociados a la asignatura

Comprender el concepto de dirección estratégica y las actividades que la componen, en especial desde el punto de vista de la gestión del conocimiento. Conocer los elementos de la estrategia para las propias EIT para poder aplicarlos como fundamento principal a medio plazo de la dirección empresarial e institucional. Saber analizar el comportamiento estratégico de la empresa turística en sus diversos niveles. Entender la lógica del proceso de dirección estratégica y el significado de cada una de las fases que la componen, individualmente y en su conjunto. Propiciar la reflexión sistemática sobre los problemas organizativos empresariales, en especial desde el punto de vista de la dirección estratégica de las EIT. Saber analizar redes horizontales de organizaciones como las que se dan en las alianzas estratégicas y en los acuerdos de cooperación. Comprender las razones últimas que subyacen al proceso de dirección estratégica. Consolidar el aprendizaje mediante el análisis detallado de casos prácticos exitosos y fracasados en el sector turístico nacional y europeo.<br><br>

4.2. Programa de teoría

Unidades didácticas

Temas

TEMA 1: EL ENTORNO COMPETITIVO

1.1 CONCEPTOS Y DIMENSIONES DEL ENTORNO
1.2 MACROENTORNO Y MICROENTORNO
1.3 TIPOLOGÍAS DEL ENTORNO
1.4 ENTORNO GENERAL Y ESPECIFICO

TEMA 2: ANÁLISIS DEL ENTORNO

2.1 ESTABLECIMIENTO DEL PROGRÁMA DE ANÁLISIS DEL ENTORNO
2.2 ANÁLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN
- Análisis funcional
- Perfil estratégico de la empresa
- Análisis de los apalancamientos
- Análisis de la cadena de valor
- Análisis de las competencias

TEMA 3: SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN Y CONTROL

3.1 INTRODUCCIÓN
3.2 SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN-CONTROL
- PLANNING, PROGRAMMING, BUDGETING SYSTEM (PPBS)
- Presupuesto de base cero (PBC)
- Dirección por objetivos (DPO)
- Cuadro de Mando Integral
3.5 SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

4.3. Programa de prácticas

Nombre

Descripción

El programa de prácticas se compone de la lectura de una serie de artículos y casos entre ellos, mencionamos los siguientes:

Cegarra, J.G. (2008). La gestión del conocimiento desde la perspectiva del sector turístico. Alta Dirección, 43(257-258), 20-25. Cegarra, J,G., Eldridge, S. & Martinez, A. (2010). Managing environmental knowledge through unlearning in Spanish hospitality companies. Journal of Environmental Psychology, 30(1), 249¿257. Cegarra, J,G. & Martinez, A. (2010). Managing Environmental Knowledge through Learning Processes in Spanish Hospitality Companies. The Spanish Journal of Psychology, 13(2), 827-840. Cegarra, J,G. & Martinez, A. (2011). Improving competitiveness through city marketing in Spanish Hotels. The Service Industries Journal, 31:9, 1489-1503.

Prevencion de riesgos

La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.

4.4. Programa de teoría en inglés

Unidades didácticas

Temas

1. Competitive Strategic

2. Environmental management

3. Pacification and control systems

4.5. Observaciones

5. Actividades formativas

Denominación

Descripción

Horas

Presencialidad

Denominación

Clases teóricas

Descripción

Clases presenciales o en su caso en streaming Actividades consistentes en sesiones formativas para desarrollar conocimiento práctico o aplicado basadas en la resolución de ejercicios, problemas o casos prácticos

Horas

32

Presencialidad

100

Denominación

Clases prácticas

Descripción

Visualización de videos, preguntas de autoevaluación en el aula virtual, realización de casos o lectura de artículos.

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo individual autónomo

Descripción

Visualización de videos, preguntas de autoevaluación en el aula virtual, realización de casos o lectura de artículos. Presenciales o en su caso en streaming usando herramientas como Zoom o Teams

Horas

6

Presencialidad

100

Denominación

Trabajo grupal autónomo

Descripción

Horas

0

Presencialidad

100

Denominación

Tutorías

Descripción

pruebas escritas u orales, exposiciones, presentaciones, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación formativa y sumativa

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Exposición de trabajos

Descripción

pruebas escritas u orales, con carácter individual o de grupo, indicadoras de los conocimientos adquiridos. Se incluyen aquí actividades de evaluación sumativa

Horas

2

Presencialidad

100

Denominación

Visitas a empresas e instalaciones

Descripción

Presenciales o en su caso en streaming usando herramientas como Zoom o Teams

Horas

18

Presencialidad

50

Denominación

Examen

Descripción

Tiempo para que los alumnos de forma individual se familiaricen con las herramientas usadas en la asignatura, así como para la consulta y estudio de la bibliografía necesaria para superar la asignatura. Tiempo para que los alumnos en grupo preparen su presentación sobre un caso o lectura, así como a la consulta y estudio de la bibliografía recomendada a tal efecto. Tiempo dedicado al estudio de la materia

Horas

40

Presencialidad

0

6. Sistema de evaluación

6.1. Sistema de evaluación continua

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen

Descripción y criterios de evaluación

La prueba consistirá en la realización de un examen tipo test con 10-15 preguntas múltiples (4 opciones y una respuesta correcta). Por cada pregunta incorrecta, se quitará 1/3 de una correcta. Se planteará la opción de adelantar este ejercicio con el objeto de eliminar materia y liberar al alumn@ de realizar en examen final. En el examen de la asignatura se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje: [X] Adquisición de conocimientos para la administración y dirección de las organizaciones. [X] Conocer los diferentes tipos de estrategia competitiva y su desarrollo empresarial. [X] Analizar el entorno competitivo para tomar decisiones. [X] Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico. [X] Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de casos de estudio y preguntas de autoevaluación de forma individuales sobre los contenidos del programa. Con la resolución de casos de estudio y preguntas de autoevaluación se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje: [X] Adquisición de conocimientos para la administración y dirección de las organizaciones. [X] Conocer los diferentes tipos de estrategia competitiva y su desarrollo empresarial. [X] Analizar el entorno competitivo para tomar decisiones. [X] Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico. [X] Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

Ponderación

15 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Pruebas orales consistente en la exposición en grupo de un trabajo o lectura sobre los contenidos del programa . Con exposición en grupo de un trabajo o lectura se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje: [X] Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico. [X] Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

Ponderación

15 %

Denominación

Trabajo grupal

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de casos de estudio y lecturas de forma grupal y en clase sobre los contenidos del programa. Con la resolución de casos de estudio y lecturas de forma grupal se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje: [X] Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico. [X] Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

Ponderación

10 %

6.2. Sistema de evaluación final

Denominación

Descripción y criterios de evaluación

Ponderación

Denominación

Examen

Descripción y criterios de evaluación

La prueba consistirá en la realización de un examen tipo test con 10-15 preguntas múltiples (4 opciones y una respuesta correcta). Por cada pregunta incorrecta, se quitará 1/3 de una correcta. En el examen de la asignatura se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje: [X] Adquisición de conocimientos para la administración y dirección de las organizaciones. [X] Conocer los diferentes tipos de estrategia competitiva y su desarrollo empresarial. [X] Analizar el entorno competitivo para tomar decisiones. [X] Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico. [X] Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

Ponderación

60 %

Denominación

Evaluación de prácticas, visitas y seminarios

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de casos de estudio y preguntas de autoevaluación de forma individuales sobre los contenidos del programa. Con la resolución de casos de estudio y preguntas de autoevaluación se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje: [X] Adquisición de conocimientos para la administración y dirección de las organizaciones. [X] Conocer los diferentes tipos de estrategia competitiva y su desarrollo empresarial. [X] Analizar el entorno competitivo para tomar decisiones. [X] Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico. [X] Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

Ponderación

15 %

Denominación

Exposición y defensa de trabajos individuales y de grupo

Descripción y criterios de evaluación

Pruebas orales consistente en la exposición en grupo de un trabajo o lectura sobre los contenidos del programa. Con exposición en grupo de un trabajo o lectura se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje: [X] Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico. [X] Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

Ponderación

15 %

Denominación

Trabajo grupal

Descripción y criterios de evaluación

Resolución de casos de estudio y lecturas de forma grupal y en clase sobre los contenidos del programa. Con la resolución de casos de estudio y lecturas de forma grupal se evalúan los siguientes resultados del aprendizaje: [X] Interés por las teorías y metodologías para la elaboración de un plan estratégico. [X] Identificación de las destrezas y actitudes del futuro directivo de la empresa.

Ponderación

10 %

6.3. Evaluación formativa

Descripción

Clase de teoría Resolución de casos de estudios y lecturas en clase Trabajo y preguntas de autoevaluación individual Actividades de evaluación formativa Exposición de la lectura o trabajo cooperativo

Información

Observaciones

El número de alumnos en clase es reducido, lo que permite realizar un seguimiento personalizado del aprendizaje. Las pruebas tipo test de autoevaluación al final de cada capítulo permiten detectar posibles lagunas formativas y consolidar los conceptos más importantes de la asignatura. Los alumnos que no participen del sistema de evaluación continuo tendrán que realizar además del examen final, un ejercicio práctico sobre los casos y lecturas realizados a lo largo del curso. Para tal efecto, el alumno podrá disponer de todo el material que considere oportuno y de esta manera compensaran el 40% de la parte de la nota práctica del examen final

7. Bibliografía y recursos

7.1. Bibliografía básica

Autor: Cegarra Navarro, Juan Gabriel
Título: Estrategias de empresa
Editorial: Diego Marín
Fecha Publicación: 2011
ISBN: 9788484259237

Autor: Johnson, Gerry
Título: Dirección estratégica
Editorial: Pearson
Fecha Publicación: 2006
ISBN: 8420546186

Autor: Martínez Martínez, Aurora
Título: Gestión por procesos de negocio organización horizontal
Editorial: Ecobook editorial del economista
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788496877894

7.2. Bibliografía complementaria

7.3. Recursos en red y otros recursos

Aula Virtual
Dialnet: http://dialnet.unirioja.es/
Google scholar: http://scholar.google.es/

CRAI
Campus Virtual
UPCT-TV

(+34) 968 32 55 69

decanato@fce.upct.es

  • EL CENTRO
    • Equipo de Dirección
    • Junta Directiva
    • Secretaría Académica
    • Delegación de Estudiantes
    • Calendario del Centro
    • Profesorado
    • Departamentos
    • Normativa
  • HUB
  • ESTUDIOS DE GRADO
    • Grado en Administración y Dirección de Empresas
    • Grado en Turismo (Bilingüe Inglés)
  • ESTUDIOS DE MÁSTER
    • Máster en Administración y Dirección de Empresas (MBA)
    • Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas
    • Máster Universitario en Dirección de Entidades de la Economía Social (Online)
    • Máster Interuniversitario en Contabilidad y Finanzas Corporativas (COFIC)
    • Máster Interuniversitario en Orientación e Intermediación Laboral
    • Máster Interuniversitario en Prevención de Riesgos Laborales
  • MOVILIDAD
    • Erasmus+
  • INVESTIGACIÓN
    • Grupos de Investigación
    • Cátedras
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Agenda
  • TRÁMITES
  • CALIDAD
  • EMPLEO
  • CONTACTO
    • Ubicación

    • Calle Real, 3
      30201 - Cartagena

Conserjería
(+34) 968 32 55 69
Dirección

(+34) 968 32 55 69
decanato@fce.upct.es

Conserjería
Dirección
Logo FCE
Universidad Politécnica de Cartagena EUt+