Nombre: ECONOMÍA DEL TURISMO
Código: 208201001
Carácter: Obligatoria
ECTS: 4
Unidad Temporal: Cuatrimestral
Despliegue Temporal: Curso 1º - Primer cuatrimestre
Menciones/Especialidades:
Lengua en la que se imparte: Castellano
Carácter: Presencial
Nombre y apellidos: VÁZQUEZ MÉNDEZ, MARÍA DEL MAR
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325629
Correo electrónico: mar.vazquez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
lunes - 13:50 / 14:30
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 245
Fuera de dicho horario, solicitar tutoría por e-mail.
martes - 13:50 / 14:30
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 245
Titulaciones:
Doctor en Economía en la Universidad Politécnica de Cartagena (ESPAÑA) - 2006
Categoría profesional: Profesora Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 6
Nº de sexenios: 0
Curriculum Vitae: Perfil Completo
Nombre y apellidos: GARCÍA SÁNCHEZ, ANTONIO
Área de conocimiento: Fundamentos del Análisis Económico
Departamento: Economía, Contabilidad y Finanzas
Teléfono: 968325674
Correo electrónico: a.garciasanchez@upct.es
Horario de atención y ubicación durante las tutorias:
jueves - 10:30 / 12:30
EDIFICIO CIM - FCCE, planta 2, Despacho 250
Se recomienda enviar correo electrónico para otro horario
Titulaciones:
Máster en Economía en la Universidad de Londres. London School of Economics (REINO UNIDO) - 1990
Categoría profesional: Profesor Titular de Universidad
Nº de quinquenios: 7
Nº de sexenios: 2 de investigación y 1 de transferencia
Curriculum Vitae: Perfil Completo
[CB9 ]. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
[CG1 ]. Saber aplicar los conocimientos adquiridos y poseer capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con la empresa y el sector turísticos.
[CG10 ]. Desarrollar la capacidad para utilizar dicho instrumental y el método científico aprendidos para liderar en todas sus fases un proyecto de investigación con rigor académico y científico, desde su concepción inicial hasta la comunicación final de los resultados del proyecto.
[CE2 ]. Identificar los principales rasgos del sector turístico nacional y regional, así como la potencialidad de ambos mercados en el momento presente y las oportunidades de negocio existentes.
[CE3 ]. Entender la relevancia de la política de posicionamiento de destinos turísticos, así como ser capaz de definir aquella más adecuada, de acuerdo a las características del destino. Identificar y comprender las características propias de cada producto turístico y su aportación a la generación de riqueza material y conservación del patrimonio natural de los destinos turísticos.
[CT1 ]. Comunicarse oralmente y por escrito de manera eficaz
1. Conocer y entender la evolución e importancia de la actividad turística en el mundo, Europa, España y la Región de Murcia.
2. Determinar el papel del turismo como actividad interconectada en el sistema económico.
3. Precisar las singularidades del mercado de trabajo turístico en España.
4. Localizar y conocer la existencia de información y bases de datos relevantes para la gestión de destinos y empresas turísticas.
5. Analizar a partir de información del INE y el Instituto de Estudios Turísticos elementos relevantes de la actividad turística como el gasto de los turistas y la
duración de su estancia.
6. Determinar variables relevantes en el turismo receptor para gestionar de manera eficiente destinos desde la consideración de tipologías turísticas.
~~Partiendo de los conocimientos que los estudiantes ya tienen desde los estudios del Grado, pero siendo conscientes de las lecturas que en función de los grados cursados deberán atender los estudiantes y que son recomendadas individualmente en la primera sesión presencial, la asignatura analiza la importancia relativa del turismo en la economía (PIB, empleo, etc.) y la evolución de ésta en las principales economías a lo largo del ciclo económico y con especial referencia a Europa, España, Región de Murcia y economías en desarrollo en general.<br>Se analizan las características propias de la actividad turística, el impacto socioeconómico del turismo (participación en el PIB, en empleo, cohesión regional, etc) y en particular la singularidad del mercado de trabajo en este sector de actividad. Formación, retribución, género, requerimientos en empresas e instituciones, temporalidad, etc. son elementos particularmente analizados en profundidad al tratar el mercado de trabajo turístico.<br>Se asignan mediante actividades no presenciales, trabajos a los estudiantes que les permitan familiarizarse con las fuentes de información económica del turismo, particularmente los provistos por el INE, IET y Organismo internacionales para poder utilizarlos en la gestion de destinos turísticos y empresas turísticas. Para este fin se analiza por ejemplo, mediante la información disponible de Familitur, Frontur, Egatur y Habitur, tanto el perfil del turista, como las características del viaje y en particular dos elementos muy relevantes para el impacto económico como son la duración de la estancia y el gasto diario del turista. Mediante esto se pretende determinar objetivos de marketing, turistas objetivos e interesantes según destinos y acondicionamiento de la oferta, tanto del destino como de la oferta de alojamiento, a las demandas de los turistas.<br>Finalmente y tras precisar las tipologías turísticas más relevantes (sol y playa, urbano, rural y naturaleza, náutico, golf, cruceros, salud, etc.) y sus recientes evoluciones en función de las preferencias de los turistas, se determinan las variables relevantes de gestión de destinos según las diversas tipologías turísticas consideradas. <br><br><br><br><br><br>
1 Actividad Turística 2 Fuentes de información 3 Destino turístico 4 Establecimientos turísticos 5 Perfiles de turista
1 Visitas a establecimientos turísticos 2. Clases gerentes empresas turísticas 3 Trabajo sobre destino turístico
La Universidad Politécnica de Cartagena considera como uno de sus principios básicos y objetivos fundamentales la promoción de la mejora continua de las condiciones de trabajo y estudio de toda la Comunidad Universitaria. Este compromiso con la prevención y las responsabilidades que se derivan atañe a todos los niveles que integran la Universidad: órganos de gobierno, equipo de dirección, personal docente e investigador, personal de administración y servicios y estudiantes. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UPCT ha elaborado un "Manual de acogida al estudiante en materia de prevención de riesgos" que puedes encontrar en el Aula Virtual, y en el que encontraras instrucciones y recomendaciones acerca de cómo actuar de forma correcta, desde el punto de vista de la prevención (seguridad, ergonomía, etc.), cuando desarrolles cualquier tipo de actividad en la Universidad. También encontrarás recomendaciones sobre cómo proceder en caso de emergencia o que se produzca algún incidente. En especial, cuando realices prácticas docentes en laboratorios, talleres o trabajo de campo, debes seguir todas las instrucciones del profesorado, que es la persona responsable de tu seguridad y salud durante su realización. Consúltale todas las dudas que te surjan y no pongas en riesgo tu seguridad ni la de tus compañeros.
Tourist activity Sources Tourist destination Supply Demand
Clase en aula convencional: teoría, problemas, casos prácticos, seminarios, etc.
Clases magistrales o de desarrollo de análisis de gestión de destino.
Análisis de casos prácticos y de informes sobre economía del turismo. Análisis de fuentes estadísticas y tipologías turísticas.
Competencias CE2 y CE3.
Resultados: Todos
32
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación continua).
Exposición de trabajos y examen de evaluación continua.
Competencias: Todas
Resultados: Todos
8
100
Actividades de evaluación (sistema de evaluación final).
Exámenes escritos u/y orales según frecuencia y número según la memoria del título y la normativa de la UPCT al respecto.
Competencias: Todas
Resultados: Todos
4
100
Tutorías.
Reuniones con el profesor por parte de un estudiante o grupos de estudiantes para analizar dudas o cuestiones del desarrollo y contenido de la asignatura.
Competencias: CE2 y CE3
Resultados: todos
10
50
Trabajo del estudiante: estudio o realización de trabajos individuales o en grupo.
Trabajo individual sobre un destino turístico, su gestión, recursos, tipologías, demanda, oferta, etc. con estrategias de gestión por parte del estudiante y elaboración de la DAFO del destino
Estudio de la asignatura.
Competencias: Todas excepto CT1
Resultados: Todos
46
0
Examen
Examen sobre el aprendizaje obtenido en la materia.
Competencias evaluadas; Todas excepto CT1.
Resultados del aprendizaje: Todos,
40 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios
Trabajos sobre tipologías turísticas o sobre destinos turísticos.
Competencias evaluadas: Todas
Resultados del aprendizaje: Todos.
40 %
Asistencia y participación
Asistencia y presencia activa en clase que será evaluada mediante resolución de cuestiones y participación en debates que se propondrán en clase.
Competencias evaluadas: Todas
Resultados del aprendizaje: Todos
20 %
Examen
Examen final sobre contenidos desarrollados en la asignatura en los que se recogen todos los resultados del aprendizaje y se evalúan todas las competencias.
El 40% de este examen será sobre cuestiones referidas a contenidos de análisis de tipologías o destinos como los tratados en los trabajos de la asignatura. Otro 40% corresponde a la materia contenido del examen del Sistema de Evaluación Continua. El 20% restante contiene cuestiones similares a las debatidas en clase para fomentar la participación en el SEC.
100 %
Evaluación de prácticas, visitas y seminarios
Trabajos sobre destinos turísticos.
Se evalúan todas las competencias y todos los resultados del aprendizaje.
0 %
Autor: Lorenzo, María José
Título: Economía del turismo
Editorial: Centro de Estudios Ramón Areces
Fecha Publicación: 2003
ISBN: 848004599
Autor: García Sánchez, Antonio
Título: 20 años de la actividad turística en España
Editorial: Síntesis
Fecha Publicación: 2014
ISBN: 9788490770696